Alumnos doctorado
Alumnos del Doctorado en Ciencia del Comportamiento con orientación en Alimentación y Nutrición DCCN
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Generación 2020 |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre del alumno | Tema de tesis | Fecha examen de grado | |||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Edgar Humberto León Landa |
Intervención mediante una aplicación móvil para la modificación de conductas en comportamiento alimentario en estudiantes de recién ingreso a la Universidad |
|||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Madeline de Jesús López Larios | Cambio de la conducta de comer por modificación de procesos sociales alimentarios” |
|||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Tania Yadira Martínez Rodríguez | Análisis de expresión génica y polimorfismos rs3123554 y rs324420 en el sistema endocanabinoide: asociación con factores de la conducta alimentaria, composición corporal y el perfil metabólico en población del occidente de México. |
|||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Jessica Elizabeth Pineda Lozano | Producción de un extracto a base de semilla y cáscara de aguacate y su efecto sobre la conducta alimentaria, el aprendizaje y las dislipidemias |
|||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Berenice Sánchez Caballero | Propuesta curricular de la enseñanza de la Modificación de la Conducta Alimentaria en la Licenciaturas en Nutrición en México |
|||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Minerva Saraí Santillán Rivera | Aplicación de técnicas conductuales y su papel en la modificación de aversiones alimentarias |
|||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Marcela Tabares Tabares | Efecto del uso del teléfono móvil durante la alimentación, sobre el consumo y preferencia alimentaria, en un grupo de adolescentes de Ciudad Guzmán, México |
|||||||||||||||||||||||||||||
Generación 2019 |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre del alumno | Tema de tesis | Fecha examen de grado | |||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Claudia Llanes Cañedo | Comportamiento alimentario y turismo de diáspora. | |||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Carmen Alejandrina Virgen Carrillo | Modelo explicativo de la conducta alimentaria como mecanismo de generación y reversión patológica. Inducción alimenaria a síndrome metabólico y diabetes mellitus tipo 2 en roedores wistar y evaluación de la actividad biológica in vivo e in vitro de berries. |
12 de enero de 2022 | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Samantha Josefina Bernal Gómez | Caracterización de la actividad física como función auto-reguladora ante la adición de sacarosa a la dieta en modelos murinos. |
|||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Astrid Selene Espinoza García | Asociación de variables del comportamiento alimentario con polimorfismos en los genes de grelina y leptina (GHRL y LEP) y sus receptores (GHRS y LEPR) con los niveles séricos de anticuerpos IgG contra greina y leptina. |
28 de enero de 2022 | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Ana Paola Mora Vergara | Evaluación de la influencia de una intervención educativa en alimentación y nutrición en la conducta alimentaria de escolares. |
25 de enero de 2022 | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Nelson Eduardo Hun Gamboa | Aculturación alimentaria y calidad de vida en niños inmigrantes. |
25 de enero de 2022 | ||||||||||||||||||||||||||||
Generación 2018 |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre del alumno | Tema de tesis | Fecha examen de grado | |||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Erika Saenz Pardo Reyes | Efecto de la complejidad textural de los alimentos sobre la conducta de comer y la expectativa y respuesta de saciación. |
18 de enero de 2021 | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
María del Rocío Padilla Galindo | Análisis del consumo de sacarosa y stevia sobre la frecuencia y tamaño de comida, peso corporal, adiposidad, niveles de insulina y leptina en ratas. |
19 de enero de 2021 | ||||||||||||||||||||||||||||
Generación 2017 |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
Nombre del alumno |
Tema de tesis |
Fecha examen de grado |
||||||||||||||||||||||||||||
|
Mildren Guadalupe Porchas Quijada |
Análisis de autoanticuerpos contra grelina y leptina |
31 de enero de 2020 |
||||||||||||||||||||||||||||
Generación 2016 |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre del alumno | Tema de tesis | Fecha examen de grado | |||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Lucía Cristina Vázquez Cisneros | Efectos de la temperatura de un alimento líquido sobre la temperatura corporal y el consumo en humanos. |
19 de marzo de 2019 | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Martha Beatriz Guzmán Aburto | Lactancia materna y selección de alimentos en niños obesos y no obesos. Un análisis ecológico. |
|||||||||||||||||||||||||||||
Generación 2015 |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre del alumno |
Tema de tesis | Fecha examen de grado | |||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Ana Patricia Zepeda Salvador | Efectos de la actividad física sobre el consumo de alimento y variables biológicas en ratas que fueron expuestas a restricción alimentaria durante la gestación. |
17 de enero de 2018 | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Carmen Livier García Flores |
Análisis experimental de la saciación por sacarosa en episodios de alimentación en adultos. |
16 de enero de 2018 |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Virginia Gabriela Aguilera Cervantes | Efectos de la actividad física y restricción de alimento sobre la conducta de auto-regulación. |
20 de enero de 2016 | ||||||||||||||||||||||||||||
Generación 2014 |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre del alumno |
Tema de tesis | Fecha examen de grado | |||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Fatima Ezzahra Housni |
Estimación probabilística variante en el tiempo del cambio de dieta en México. | 18 de enero de 2016 |